lunes, 1 de septiembre de 2014

CICLO PREPEDEUTICO

El ciclo es un conjunto de competencias relacionadas con el conocimiento, su uso y aplicación en diferentes contextos. El ciclo propedéutico se inicia después de la secundaria con un técnico o tecnológico, los cuáles duran entre 4 y 5 semestres, allí tienen la opción de homologar y continuar con la carrera profesional, según la institución que elijan.

TECNOLOGÍA

La Tecnología se define como el conjunto de conocimientos y técnicas que, aplicados de forma lógica y ordenada, permiten al ser humano modificar su entorno material o virtual para satisfacer sus necesidades, esto es, un proceso combinado de pensamiento y acción con la finalidad de crear soluciones útiles.

Puede durar entre 2 a 3 años.


PRE-GRADO.

Se llaman estudios de pre-grado a los estudios superiores hasta el título de grado. Son necesarios para poder acceder a los estudios de posgrado.

Sirven para preparar al estudiante para el desempeño de ocupaciones, para el ejercicio de una ocupación o disciplina determinada, de naturaleza tecnológica o científica o en el área de humanidades, las artes y la filosofía entre muchas otras disciplinas.
la duración depende de la carrera, pero dura al rededor de 8 o 10 semestres, que serian en 4 o 5 años


POST-GRADO
Son los estudios universitarios posteriores al título de grado y comprenden los estudios de maestría (también denominados máster ó magíster) y doctorado.


TÉCNICA

Es un procedimiento o conjunto de reglas, normas o protocolos que tiene como objetivo obtener un resultado determinado, ya sea en el campo de las ciencias, de la tecnología, del arte, del deporte, de la educación, de la investigación, o en cualquier otra actividad.

Puede durar hasta 3 años.



LICENCIATURA

Es el grado académico que se obtiene al terminar una carrera universitaria de entre 4 y 6 años de duración.



ESPECIALIZACIÓN

Es el proceso por el que un individuo, un colectivo o una institución se centra en una actividad concreta o en un ámbito intelectual restringido en vez de abarcar la totalidad de las actividades posibles o la totalidad del conocimiento.

Las Especializaciones de Medicina duran 4 años, las de las otras carreras sólo 2 años.





DOCTORADO

Es un grado académico universitario de postgrado. En el Espacio Europeo de Educación Superior y en la mayoría de los países occidentales, requiere la superación previa del título de máster.

Tradicionalmente, la concesión de un doctorado implica el reconocimiento de la persona candidata como igual por parte de la facultad de la universidad en la cual ha estudiado. Quien obtiene este grado es llamado doctor o doctora.

La duración puede ser máxima de 3 años.


MAESTRÍA

Es un grado académico de posgrado. Las maestrías buscan ampliar y desarrollar los conocimientos para la solución de problemas disciplinarios, ínter disciplinarios o profesionales, y además dotar a la persona de los instrumentos básicos que la habilitan como investigador en un área específica de las ciencias, de las artes o de las tecnologías, que le permitan profundizar teórica y conceptual mente en un campo del saber.

 Una maestría oficial de posgrado se consigue al completar un programa de uno a dos años.





Inteligencia Emocional

Agrupa al conjunto de habilidades psicológicas que permiten apreciar y expresar de manera equilibrada nuestras propias emociones, entender las de los demás, y utilizar esta información para guiar nuestra forma de pensar y nuestro comportamiento.





EL ORIGEN

El término Inteligencia Emocional se refiere a la capacidad humana de sentir, entender, controlar y modificar estados emocionales en uno mismo y en los demás. Inteligencia emocional no es ahogar las emociones, sino dirigirlas y equilibrarlas.




TIPOS DE INTELIGENCIA EMOCIONAL

Conciencia de sí mismo: es la capacidad de reconocer los sentimientos que uno tiene, y están directamente relacionados con la conciencia emocional y la confianza en uno mismo.

Auto regulación: es la manera de decidir y controlar cuánto va a durar una emoción y qué intensidad tendrá mediante técnicas como el auto control, la confiabilidad, la adaptabilidad o la innovación.

Motivación: relacionada con el positivismo, el compromiso y la iniciativa para llegar a los objetivos pautados.
Empatía: es tal vez una de las más conocidas, y consiste en ver y entender cómo se sienten los demás. De esta forma se aprende de los demás y se consiguen determinados objetivos.
Habilidades sociales: el tener buenas relaciones interpersonales es otro de los pasos hacia el éxito. Se puede lograr mediante la comunicación, influencia, liderazgo, gestión de conflictos, cooperación o trabajo en equipo, entre otros.

INTELIGENCIA EMOCIONAL Y LA ÉTICA

Sobre la inteligencia emocional y la ética; El concepto de la inteligencia emocional postula ampliar la noción de inteligencia (tradicionalmente ceñida a una serie de habilidades racionales ylógicas) incorporando una serie de habilidades emocionales.

Esto último promueve la inquietud acerca de la ética. Las habilidades descriptas arriba, una vez desarrolladas pueden ser empleadas de distintas maneras. Pueden sujetarse a un fin solidario o a una motivación egoísta.

HABILIDADES QUE ENGLOBA LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

Autoconciencia: Implica reconocer los propios estados de ánimo, los recursos y las intuiciones. Las competencias emocionales que dependen de la auto conciencia son:

Conciencia emocional: identificar las propias emociones y los efectos que pueden tener.
Correcta auto valoración: conocer las propias fortalezas y sus limitaciones.
Auto confianza: un fuerte sentido del propio valor y capacidad.

EMOCIONES

son reacciones fisiopatológicas que representan modos de adaptación a ciertos estímulos del individuo cuando percibe un objeto, persona, lugar, suceso, o recuerdo importante. Psicológica mente, las emociones alteran la atención, hacen subir de rango ciertas conductas guía de respuestas del individuo y activan redes asociativas relevantes en la memoria. Fisiológica mente, las emociones organizan rápidamente las respuestas de distintos sistemas biológicos, incluidas las expresiones faciales, los músculos, la voz, la actividad del SNA y la del sistema endocrino, a fin de establecer un medio interno óptimo para el comportamiento más efectivo. son reacciones fisiopatológicas que representan modos de adaptación a ciertos estímulos del individuo cuando percibe un objeto, persona, lugar, suceso, o recuerdo importante. Psicológica mente, las emociones alteran la atención, hacen subir de rango ciertas conductas guía de respuestas del individuo y activan redes asociativas relevantes en la memoria. Fisiológica mente, las emociones organizan rápidamente las respuestas de distintos sistemas biológicos, incluidas las expresiones faciales, los músculos, la voz, la actividad del SNA y la del sistema endocrino, a fin de establecer un medio interno óptimo para el comportamiento más efectivo. Conductual mente, las emociones sirven para establecer nuestra posición con respecto a nuestro entorno, y nos impulsan hacia ciertas personas, objetos, acciones, ideas y nos alejan de otros. , las emociones sirven para establecer nuestra posición con respecto a nuestro entorno, y nos impulsan hacia ciertas personas, objetos, acciones, ideas y nos alejan de otros.

PRINCIPALES EMOCIONES
Emociones positivas
Emociones negativas
Me siento...Experimento...Me siento…Experimento...
BienBienestarMalMalestar
FelizFelicidadDesgraciadoDesgracia
SanoSaludEnfermoEnfermedad
AlegreAlegríaTristeTristeza
AmadoAmorOdiarOdio
AcompañadoCompañíaSoloSoledad
POSITIVAS.

BIENESTAR: Es un concepto relativo al buen estado de personas o colectivos.

FELICIDAD:  Es un estado emocional que se produce en la persona cuando cree haber alcanzado una meta deseada.

SALUD: Es un estado de bienestar o de equilibrio que puede ser visto a nivel subjetivo (un ser humano asume como aceptable el estado general en el que se encuentra) o a nivel objetivo (se constata la ausencia de enfermedades o de factores dañinos en el sujeto en cuestión).

ALEGRÍA:Es un estado interior fresco y luminoso, generador de bienestar general, altos niveles de energía y una poderosa disposición. La alegría es una emoción, la acción constructiva, que puede ser percibida en toda persona, siendo así que quien la experimenta, la revela en su apariencia, lenguaje, decisiones y actos.

AMOR:Es un concepto universal relativo a la afinidad entre seres, definido de diversas formas según las diferentes ideologías y puntos de vista (artístico,científico, filosófico, religioso).

COMPAÑÍA:Es el que acompaña, hace compañía o es acompañante.


NEGATIVAS.

MALESTAR:Sensación de incomodidad o molestia,física o anímica.

DESGRACIA: Dañar o impedir el desarrollo de una persona o cosa.

ENFERMEDAD: Un estado consecuente de afección de un ser vivo, caracterizado por una alteración perjudicial de su estado de salud.

TRISTEZA:Estado afectivo provocado por un decaimiento de la moral. Es la expresión del dolor afectivo mediante el llanto, el rostro abatido, la falta de apetito, etc.

ODIO:Es un sentimiento de profunda antipatía, disgusto, aversión, enemistad o repulsión hacia una persona, cosa, o fenómeno, así como el deseo de evitar, limitar o destruir a su objetivo.

SOLEDAD:Es estar solo sin acompañamiento de una persona u otra cosa, puede tener origen en diferentes causas, como la propia elección del individuo, una enfermedad contagiosa o hábitos social mente distraídos.




COMPETENCIAS EMOCIONALES

La competencia emocional describe la capacidad que tiene una persona para expresar sus propias emociones, con total libertad, y se deriva de la inteligencia emocional, que es la capacidad para identificar las emociones; la competencia se aprende y determina la habilidad que tiene una persona para ínter actuar de forma constructiva con otras personas.