
EL ORIGEN
El término Inteligencia Emocional se refiere a la capacidad humana de sentir, entender, controlar y modificar estados emocionales en uno mismo y en los demás. Inteligencia emocional no es ahogar las emociones, sino dirigirlas y equilibrarlas.
TIPOS DE INTELIGENCIA EMOCIONAL
Conciencia de sí mismo: es la capacidad de reconocer los sentimientos que uno tiene, y están directamente relacionados con la conciencia emocional y la confianza en uno mismo.
Motivación: relacionada con el positivismo, el compromiso y la iniciativa para llegar a los objetivos pautados.
Empatía: es tal vez una de las más conocidas, y consiste en ver y entender cómo se sienten los demás. De esta forma se aprende de los demás y se consiguen determinados objetivos.
Habilidades sociales: el tener buenas relaciones interpersonales es otro de los pasos hacia el éxito. Se puede lograr mediante la comunicación, influencia, liderazgo, gestión de conflictos, cooperación o trabajo en equipo, entre otros.

INTELIGENCIA EMOCIONAL Y LA ÉTICA
Esto último promueve la inquietud acerca de la ética. Las habilidades descriptas arriba, una vez desarrolladas pueden ser empleadas de distintas maneras. Pueden sujetarse a un fin solidario o a una motivación egoísta.
HABILIDADES QUE ENGLOBA LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
Conciencia emocional: identificar las propias emociones y los efectos que pueden tener.
Correcta auto valoración: conocer las propias fortalezas y sus limitaciones.
Auto confianza: un fuerte sentido del propio valor y capacidad.
EMOCIONES
PRINCIPALES EMOCIONES
Emociones positivas |
Emociones negativas
| ||
Me siento... | Experimento... | Me siento… | Experimento... |
Bien | Bienestar | Mal | Malestar |
Feliz | Felicidad | Desgraciado | Desgracia |
Sano | Salud | Enfermo | Enfermedad |
Alegre | Alegría | Triste | Tristeza |
Amado | Amor | Odiar | Odio |
Acompañado | Compañía | Solo | Soledad |
POSITIVAS.
BIENESTAR: Es un concepto relativo al buen estado de personas o colectivos.
FELICIDAD: Es un estado emocional que se produce en la persona cuando cree haber alcanzado una meta deseada.
SALUD: Es un estado de bienestar o de equilibrio que puede ser visto a nivel subjetivo (un ser humano asume como aceptable el estado general en el que se encuentra) o a nivel objetivo (se constata la ausencia de enfermedades o de factores dañinos en el sujeto en cuestión).
ALEGRÍA:Es un estado interior fresco y luminoso, generador de bienestar general, altos niveles de energía y una poderosa disposición. La alegría es una emoción, la acción constructiva, que puede ser percibida en toda persona, siendo así que quien la experimenta, la revela en su apariencia, lenguaje, decisiones y actos.
AMOR:Es un concepto universal relativo a la afinidad entre seres, definido de diversas formas según las diferentes ideologías y puntos de vista (artístico,científico, filosófico, religioso).
COMPAÑÍA:Es el que acompaña, hace compañía o es acompañante.
NEGATIVAS.
MALESTAR:Sensación de incomodidad o molestia,física o anímica.
DESGRACIA: Dañar o impedir el desarrollo de una persona o cosa.
ENFERMEDAD: Un estado consecuente de afección de un ser vivo, caracterizado por una alteración perjudicial de su estado de salud.
TRISTEZA:Estado afectivo provocado por un decaimiento de la moral. Es la expresión del dolor afectivo mediante el llanto, el rostro abatido, la falta de apetito, etc.
ODIO:Es un sentimiento de profunda antipatía, disgusto, aversión, enemistad o repulsión hacia una persona, cosa, o fenómeno, así como el deseo de evitar, limitar o destruir a su objetivo.
SOLEDAD:Es estar solo sin acompañamiento de una persona u otra cosa, puede tener origen en diferentes causas, como la propia elección del individuo, una enfermedad contagiosa o hábitos social mente distraídos.
COMPETENCIAS EMOCIONALES
No hay comentarios:
Publicar un comentario